Foca de Weddell (Leptonychotes
weddellii).
Esta foca pasa buena parte del invierno
bajo el agua, respirando en agujeros en el hielo que
mantiene abiertos con la boca. Mide tres metros de la
largo y pesa hasta 400 kg. Fue nombrada así en
honor a explorador
Sir
James Weddell.
Viven en grandes manadas y habitan la
región circumpolar del hemisferio sur, Antártida.
Son vistos regularmente en las muchas islas sin hielo de
la Península Antártica. Estos pinnípedos no migran, y
sus movimientos locales son el resultado de cambios en
las condiciones del hielo (morfología de las zonas
congeladas).
|
![]() ![]() |
Foca cangrejera (Lobodon
carcinophagus).
La más abundante de todas, se alimenta
principalmente de krill, empleando sus dientes
especializados como filtro.
Alcanzan tres metros de longitud y un
peso de 300 kg, Su población es de 40.000.000
ejemplares.
|
![]() ![]() |
Foca de Ross (Ommatophoca
rossi).
La menos estudiada de las focas
antárticas, se alimenta de calamares y vive entre los
témpanos flotantes.
Es la más pequeña, mide 2,3 mts. y pesa
hasta 200 kgs. A corta distancia, las focas de Ross
pueden ser fácilmente identificadas por sus grandes
ojos, que son hasta 7 cm de diámetro.
Recibe su nombre en honor al explorador
James Clark Ross.
|
![]() ![]() |
Leopardo marino o foca leopardo
(Hydrurga
leptonyx).
Un animal solitario, poderoso depredador
de la foca antártica de distribución mas amplia. Mide
aproximadamente tres metros y pesa 350 kgs.
Se alimenta de krill, aves, pingüinos y
otras focas.
Se caracteriza por su ferocidad, ataca
ocasionalmente al hombre.
![]() ![]() |
![]() |
Elefante Marino Austral (Mirounga
leonina).
La mayor de todas las focas australes,
Los machos pueden alcanzar una longitud de 4,5 mts. y un
peso de 4.000 kilos.
Lleva ese nombre por su gran tamaño, y a
que el adulto macho tiene un gran
probóscide que usa para hacer un fuerte rugido,
especialmente durante la temporada del apareo para
ahuyentar otros machos.
Hay gran
dimorfismo sexual en el tamaño corporal, ya que los
machos adultos pueden llegar a medir más de 4,5 m de
largo y alcanzar un peso de entre 2.200 y 4.000 kg.
La hembra es bastante más pequeña,
alcanzando los 3,5 m y pesando entre 700 y 1.000 kg.
ver
www.eleseal.org
|
![]() |
Familia:
otaridae
La familia de los otáridos comprende
pinnípedos que se caracterizan por la presencia de
pabellón de la oreja (oído externo), extremidades
posteriores móviles, los que pueden participar
activamente en la locomoción terrestre y presenta los
dedos de las extremidades anteriores desprovistos de
uñas. Tienen de 34 a 38 dientes dispuestos para cada
media arcada mandibular. Los
otáridos
presentes en el Hemisferio Austral especialmente en el
Continente Antártico son especies del género
Arctocephalus.
|
|
Lobo Marino Antartico (Arctocephalus
gazella)
Se alimenta de peces y crustáceos, se
mueve con agilidad en tierra y en el agua, pueden parar
su peso en las aletas delanteras. Miden hasta 2 metros.
Vive en las aguas antárticas, estos lobos
marinos se encuentran más en
Georgia del Sur.
Este animal fue descubierto en la isla de
Kerguelen. Las hembras y los lobos marinos jóvenes
tienden para ser grises con un superficie inferior más
ligero.
Cerca de uno en 1000 lobos marinos
antárticos son de piel «rubio pálido».
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario